Sabia UD?

Buenos Aires 01 de Mayo del 2025

Parásito de la Malaria

 

 

 La malaria es una enfermedad causada por parásitos unicelulares del grupo Plasmodium, que se transmiten a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Una vez que los parásitos entran en el torrente sanguíneo, en teoría, corren el riesgo de ser reconocidos como intrusos (y rápidamente destruidos) por las células inmunitarias circulantes. El Plasmodium tiene una astuta estrategia para evitar ser capturado. Se camuflan en glóbulos rojos, creando escudos con forma de flor para invadir el cuerpo de forma sigilosa, evadiendo hábilmente la vigilancia inmunitaria.
Estas estructuras de roseta, similares a flores, son estables y pueden soportar fuerzas de corte tan altas como las de una arteria.
Esta forma de formación de rosetas, hasta ahora inédita, se ha demostrado mucho más eficaz desde la perspectiva del parásito. En este caso, se requieren múltiples fagocitos inmunitarios para eliminar una sola roseta, lo que significa que el parásito tiene más posibilidades de dominar. La capacidad de percibir la IGFBP7 secretada por un fagocito como señal de amenazas inminentes y responder mediante la formación de rosetas podría proporcionar una ventaja de supervivencia a los parásitos.
La investigación descubrió que la formación de rosetas se desencadenaba por ciertos factores bioquímicos secretados por monocitos inmunitarios. El equipo de ivestigación realizó análisis de espectrometría de masas y diversos ensayos de neutralización de anticuerpos en muestras de sangre de individuos infectados con malaria. Observaron que la presencia de la proteína de unión al factor de crecimiento similar a la insulina 7, o IGFBP7, indicaba al Plasmodium que era el momento de refugiarse en las rosetas de glóbulos rojos.
Las  acumulaciones estables de glóbulos rojos pueden obstaculizar el flujo sanguíneo en nuestros capilares, lo que conlleva graves consecuencias patológicas. Las rosetas también impiden que los parásitos sean reconocidos y atacados por nuestro sistema inmunitario.
Comprender la base molecular de las estrategias de infección del Plasmodium —de las cuales aún se desconoce mucho— es fundamental para diseñar estrategias de lucha contra la malaria.
Según estimaciones de la OMS, en 2018 se registraron 228 millones de nuevos casos de malaria, que provocaron 405.000 muertes. La mayoría de los afectados fueron niños menores de cinco años.


                                    Wenn-Chyau Lee; Bruce Russell; Radoslaw Mikolaj; Sobota Khairunnisa Ghaffar; Laurent Renia

                                                                                                      eLIFE (February 2020)