Miscelaneas

Buenos Aires 01 de Agosto del 2023

Bacteria - Desarrollo de Endometriosis

 


Bacteria - Desarrollo de Endometriosis

 

                         
                       Ayako Muraoka; Miho Suzusky; Tomonari Hamaguchi; Yutaka Kondo et al                                          (Escuela Superior de Medicina de la Universidad de Nagoya, Japón)

                                          Science Translational Medicine - Junio 2023; Vol 15, Issue700

                                                              Resumido por: Brian G. Morreale

 

 


La endometriosis es una enfermedad dolorosa en la que el tejido endometrial, el revestimiento uterino normal, crece fuera del útero. El tejido endometrial puede crecer alrededor de los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido de revestimiento de la pelvis. La endometriosis afecta aproximadamente al 15% de las mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) y sus síntomas incluyen dismenorrea (fuertes dolores menstruales), dispareunia (dolor genital antes, durante o después del coito) e infertilidad. Otros síntomas pueden ser disuria, o dolor al orinar, y dolor al defecar. Por desgracia, esta enfermedad puede comenzar en el primer ciclo menstrual de la mujer y durar hasta la menopausia. Por lo tanto, un tratamiento para reducir el riesgo es óptimo para prevenir los numerosos síntomas causados por la endometriosis.
Aunque el mecanismo subyacente de la endometriosis no está claro, una causa conocida de la endometriosis es la menstruación retrógrada. Esto ocurre cuando la sangre fluye hacia atrás, hacia las trompas de Falopio, en dirección a la pelvis, en lugar de salir por el canal vaginal. La menstruación retrógrada puede ocurrir en cualquier persona que menstrúe. Aunque la menstruación retrógrada se acepta comúnmente como la causa singular, algunas mujeres que no la experimentan desarrollan endometriosis.
Tiene que haber otras causas que provoquen endometriosis. Un estudio reciente ha demostrado que una bacteria conocida como Fusobacterium impulsa la producción de lesiones endometriales. Este estudio representa la primera vez que los científicos relacionan una bacteria con la endometriosis.
Tras analizar a 155 mujeres de Japón, el grupo descubrió que más de la mitad de las mujeres de la cohorte presentaban infiltraciones de Fusobacterium en el endometrio. Esto confirma la importancia de las bacterias y el microbioma en general en las enfermedades humanas.
Para dilucidar su trabajo, los investigadores utilizaron modelos de ratón para comprender el mecanismo que subyace a la endometriosis. Inocularon Fusobacterium en ratones y observaron un aumento de peso y crecimiento del endometrio en los ratones inoculados. Este informe establece claramente que el Fusobacterium tiene un papel patogénico en la endometriosis.
Se realizaron análisis adicionales para determinar cómo Fusobacterium aumentaba las lesiones endometriósicas. Las investigaciones demostraron que el Fusobacterium excretaba el factor de crecimiento transformante beta (TGF-β), una proteína inflamatoria. Además, la liberación de TGF-β provocaba la transformación de las células en células promotoras de endometriosis, que eran muy proliferativas y podían migrar. El papel del TGF-β permite comprender cómo Fusobacterium interviene directamente en el desarrollo de la endometriosis. El tratamiento con antibióticos impidió la aparición de la endometriosis y redujo significativamente las lesiones endometriósicas. Los tratamientos antibióticos se administraron junto con otros dos antibióticos: metronidazol y cloranfenicol. Estos datos no sólo demuestran que el Fusobacterium es responsable del aumento del crecimiento de las lesiones endometriósicas, sino que también indican que la progresión de la endometriosis puede controlarse mediante medicación.
Esto ha demostrado el papel de Fusobacterium en la endometriosis y ha descubierto que el TGF-β es la proteína impulsora excretada por Fusobacterium. Los resultados del estudio indican que la infección por Fusobacterium está asociada a la patogénesis de la endometriosis.
Se necesitan más estudios para confirmar el papel de Fusobacterium, pero este estudio es el primero en demostrar el papel crítico de Fusobacterium en la salud reproductiva de la mujer.  El estudio aporta ideas para mejorar el tratamiento de las mujeres con endometriosis y de las mujeres con antecedentes familiares de endometriosis.