Miscelaneas
Buenos Aires 01 de Junio del 2025
Quimioterapia y Embarazo
Quimioterapia y Embarazo
Dr. Frederic Amant
(University Hospitals Leuven (Bélgica)
Congreso Europeo Multidisciplinario sobre Cáncer - Estocolmo 2015
Cada año se detectan en Europa entre 2.500 y 5.000 casos de cáncer en embarazadas, un diagnóstico es "doblemente traumático", ya que a las futuras madres les preocupa que la enfermedad o el tratamiento pueda dañar al feto. Hay mujeres que deciden abortar pese a desconocer el riesgo del tratamiento para el feto, ya que asumen que va a ser perjudicial.
Asimismo, hay médicos que recomiendan o bien retrasar el tratamiento o bien dar a luz de forma prematura mediante un parto inducido, en general alrededor de la semana 32 de gestación.
Un estudio para averiguar si el tratamiento oncológico causa problemas en el desarrollo mental de los bebés, mostró que el uso de quimioterapia en embarazadas no causa ningún daño al feto, por lo que no es necesario adelantar el parto antes de iniciar el tratamiento. De hecho, está práctica puede ser más perjudicial que la propia quimioterapia Los datos sugieren que los niños sufren mucho más por ser prematuros que por la quimioterapia prenatal no hay necesidad de que las pacientes con cáncer que estén embarazadas aborten o retrasen el tratamiento más allá del primer trimestre.
Si la quimioterapia se administra después de las primeras 12 o 14 semanas de embarazo, sólo una pequeña fracción de la quimioterapia pasa a través de la placenta y llega al feto, sin que esto tenga impacto en el desarrollo del bebé.
Se realizó un estudio (70 bebes de madres que realizaron quimioterapia durante el embarazo) hallazgos:
* Aproximadamente dos tercios nacieron antes de la semana 37 de gestación.
* Las tasas y tipos de defectos congénitos entre los bebés fueron similares a los de la población general
* El crecimiento, la salud general y el desarrollo fueron con índices similares a bebes de embarazadas sin tratamiento de quimioterapia.
* No se hallaron anomalías cardíacas.
* El desarrollo cognitivo - medido a través de parámetros como el coeficiente intelectual (CI) y pruebas de comportamiento- estaban en
el rango normal en la mayoría de los niños, los que tenían un CI por debajo de lo normal eran los prematuros.
Este estudio no ha podido conocer todo lo que implica a largo plazo la quimioterapia prenatal, incluido su efecto en la fertilidad de los niños y la posibilidad de que desarrollen un cáncer cuando sean mayores.
Se planea ampliar la cohorte en futuras investigaciones.